Seguridad en el trabajo
En el centro laboral, se puede ver afectada la salud de los trabajadores de muchas formas y todas ellas son importantes. Se pueden generar daños como consecuencia de la carga de trabajo, ya sea física o mental, y en general, de los factores psicosociales y organizativos capaces de generar efectos de fatiga, estrés, insatisfacción laboral, etc. Para actuar sobre ellos existen herramientas como Ergonomía y la Psicosociología aplicada a la prevención de riesgos laborales.
Enfocando el problema desde una óptica preventiva, se habla de enfermedad derivada del trabajo, no de enfermedad profesional, entendiéndose como tal, aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que éste está organizado.
Es así que nació el termino Higiene Industrial, que es la técnica que nos ayudará a prevenir la aparición de enfermedades profesionales, estudiando, valorando y modificando convenientemente el medio ambiente físico, químico o biológico del trabajo.
El efecto final como consecuencia de la materialización de los riesgos es el accidente de trabajo. Es el indicador más inmediato y evidente de unas malas condiciones de trabajo y dada su frecuencia y su gravedad, la lucha contra los accidentes es el primer paso de toda actividad preventiva. Una diferencia básica frente a la enfermedad profesional estaría en la velocidad de producción del daño.
Por eso algunas pautas básicas a seguir en el centro laboral para evitar la materialización de los riesgos serian:
- Asiste a trabajar en buenas condiciones físicas y mentales
- Siempre utiliza tu equipo de protección personal
- Antes de empezar tu trabajo verifica el buen estado de tus herramientas
- Verifica la calidad de aire en tu área de trabajo
- Trabaja con orden y limpieza
- Si no entiendes algo, haz la consulta a tu supervisor
- Manipula los materiales peligrosos con sumo cuidado
- En lugares elevados siempre utiliza tu arnez de seguridad
- Cumple siempre con los avisos de seguridad
- Trabaja siempre alerta y así cuidaras tu vida
Gestión de Equipos de Protección Personal
En un Sistema de Gestión en Seguridad se debe establecer procedimientos para establecer los pasos para Gestionar los Equipos de Protección Personal EPPs, desde la etapa de la solicitud, entrega, uso obligatorio y control de los Equipos de Protección Personal a todos los trabajadores de una organización.
Se debe establecer responsabilidades para tal hecho, pudiendo ser el área de Logística la llamada a realizar la compra de EPPs de acuerdo a los Estándares de Equipos de Protección Personal, y de acuerdo a las necesidades requeridas que dependen de la naturaleza de los trabajos que se desarrollan.
Así mismo el Supervisor de Seguridad debería:
- Establecer requisitos para la selección y uso del EPP estándar haciendo uso de una evaluación de identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, o un análisis especifico de un trabajo a realizar.
- Verificar que se cumpla o se ejecute un procedimiento de gestion de EPPs, mediante su uso y control.
- Realizar la actualización y mantenimiento del presente procedimiento.
Los lineamientos que se deberían de considerar comprende:
- Todos los Equipos de Protección Personal deben ser solicitados por cada área de acuerdo a la actividad de riesgo que realiza su personal.
- Todo equipo de protección personal debe estar en óptimas condiciones para el uso respectivo.
- El trabajador de la Organización deberá de disponer de lugares apropiados para el almacenamiento y conservación de los EPP, de preferencia estos deberán conservarse en sus empaques originales, de lo contrario determinar el medio de protección similar que eviten que los EPP se expongan al polvo, lluvia, radiación solar, humedad u otras condiciones ambientales que puedan deteriorarlos.
- En ninguna circunstancias se deberá utilizar EPP deteriorados o sucios.
Logística de este modo realizará la compra de los EPPs respectivos de acuerdo a los Estándares que determinan el uso y propiedades de cumplimiento con la norma de seguridad. Entre los EPPs que mas frecuencia de uso tienen, tenemos:
EPP para Protección a la Cabeza
EPP para Protección de Ojos
EPP para Ropa de Trabajo y Protectora
EPP para Protección de Pies
EPP para Protección de la Respiración
EPP para Protección a los Oídos
EPP para Protección de Manos y Brazos
EPP para Protección de Cara
EPP para Protección adicional
Logística al llegar los EPP, debe exigir al proveedor sus respectivas Hojas Técnicas, ademas debe comunicar al jefe de seguridad, de manera que este pueda autorizar su uso, siempre y cuando lo considere necesario, realizando una evaluación acerca de la naturaleza de las actividades de cada trabajador.
La entrega de EPPs a cada trabajador deberá ser registrado en un formato de ya designado de entrega de Equipos de Protección Personal, estos registros de entrega de EPP son entregados al Supervisor de Seguridad para su archivo, ante la visita o requerimiento del Ministerio de Trabajo.
El Supervisor de Seguridad debe ser el responsable de verificar el uso en sus actividades de trabajos peligrosos a los colaboradores, registrándose en el Formato de Inspección General de Equipos de Protección Personal. Así mismo el trabajador será el responsable del uso correcto mantenimiento y cuidado del EPP.
Dentro del procedimiento de Gestion de EPPs se puede considerar que el colaborador solicita el EPP a su Jefe de Área, cuando este se encuentra deteriorado y/o cuando se requiera, y cuando el colaborador realice el cambio de EPP debe entregar el EPP deteriorado al área de Logística para ser almacenado en el Almacén Temporal de Residuos.